Las principales razones que motivan la implementación de LAS CUBIERTAS AJARDINADAS o TECHOS VERDES, tienen relación directa con:
Impermeabilización de cubiertas, Ahorro de Energía, Aislación Térmica, Control de Agua Lluvia, Mejoramiento Paisajístico…. Todos ellos justifican económicamente su masificación; sin embargo la construcción de CUBIERTAS AJARDINADAS implica una inversión de recursos, que si son técnicamente bien aplicados pueden rendir beneficios en el corto plazo y por supuesto asegurar los ahorros en el largo plazo, además de contribuir a la preservación y mejoramiento del medio ambiente. Sin embargo si no se diseñan, planifican y construyen técnicamente es muy probable que no se obtengan los beneficios buscados y menos la contribución al medio ambiente.
Los beneficios de las CUBIERTAS AJARDINADAS en el área privada, tales como Reducción en el gasto de energía, Extensión de la vida útil de las cubiertas o techos y el Mejoramiento estético asociado, debieran incentivar su implementación por parte de Constructores, Inmobiliarias y Propietarios.
Así mismo Los beneficios de las CUBIERTAS AJARDINADAS en el área publica, tales como Manejo de Aguas Lluvias, Control de Temperaturas Urbanas, Ayuda y Renovación de la Biodiversidad, podrían ser adoptados por los gobiernos e impulsados mediante regulaciones que ayuden y motiven el desarrollo e implementación masiva de estas soluciones ambientales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y al mismo tiempo aportar a la mitigación del daño ambiental y a la preservación del medio ambiente.
SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN.
La pregunta segura que la gran mayoría de clientes hace se relaciona con Las Filtraciónes y Humedades, que ellos consideran presentara la CUBIERTA AJARDINADA O TECHO VERDE, y paradójicamente es el problema que queda técnicamente solucionado, dada la calidad de los materiales y de los procesos técnicos que aplicamos al Impermeabilizar.
Utilizamos una membrana sintética de Polivinilo de Cloruro de primera calidad, de 1.5 mm de espesor, producida con refuerzo de fibra de vidrio no tejido que le da la estabilidad dimensional. Utilizamos el sistema de fijación mecánica y de termofusion de membranas.
Los sistemas tradicionales de impermeabilización, están expuestos a las fluctuaciones de la temperatura entre el día y la noche, además al estrés térmico; con la consecuente degradación de sus materiales y reducción de su vida útil.
Contrario a lo expuesto, El Sistema de Impermeabilización que aplicamos como componente de nuestra CUBIERTA AJARDINADA queda protegido, aislado del efecto de los rayos UV y de las altas temperaturas, dada La disposición técnica de las diferentes capas que la conforman garantizando el aumento de la vida útil del sistema impermeable.
AISLACIÓN TÉRMICA.
Los diferentes componentes de la CUBIERTA AJARDINADA y sus propiedades intrínsecas, contribuyen a la eficiencia térmica de estas.
La particularidad de no estar expuesta directamente al sol, la evaporación de agua tanto de las plantas como de su medio de crecimiento, la aislación adicional que cada constructor le implemente, los efectos de masa térmica; han permitido comprobar que pueden llegar a reducir la demanda energética en un promedio de 66% al año.
Ahora bien, si el funcionamiento de LA CUBIERTA AJARDINADA en verano y en climas cálidos es mucho más eficiente, en invierno y en climas templados y fríos disminuye, aunque sin dejar de aportar beneficios térmicos.
OPTIMIZACIÓN Y CONTROL DE AGUAS LLUVIAS. Dada la capacidad de Absorción de Agua de Las Cubiertas Ajardinadas, es una muy buena opción para mitigar el impacto de las lluvias y sus consecuentes inundaciones en la ciudad al rebosar los alcantarillados.
1 M2 de superficie vegetal, con un espesor de sustrato de tan solo 0.10 M recoge aproximadamente hasta 50 Lts de agua; en cubiertas tradicionales (concreto, teja) este volumen de agua fluye por un drenaje y es clasificada como contaminada, contrario al comportamiento de la CUBIERTA AJARDINADA o TECHO VERDE que absorbe la mayor cantidad de agua lluvia y la libera gradualmente.
El volumen de agua absorbido por el techo verde o CUBIERTA AJARDINADA es devuelto a la atmosfera vías condensación y evapotranspiración, dejando los contaminantes en la tierra, mejorando la calidad del aire y evitando la contaminación de los cursos naturales de agua.
DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA URBANA E IMPACTO EN EL EFECTO ISLA DE CALOR. El efecto ISLA DE CALOR se produce cuando las temperaturas en la ciudad son significativamente más altas que en las zonas no urbanas.
La CUBIERTA AJARDINADA contribuye al enfriamiento de la ciudad, mediante el proceso de evapotranspiración que no es otra cosa que el efecto combinado de la transpiración y evaporación del agua. Estos procesos son activados por la energía solar y como resultado, la energía es retenida por el vapor de agua y evita que se convierta en calor, es así como 1 M2 de superficie vegetal puede evaporar entre 6 a 8 Lts de agua durante un día. En un día soleado la temperatura en la zona urbana puede ser 8°C mayor que en la zona rural, dado a que buena parte del calor es consumido en el proceso de evaporación del agua acumulada en las plantas.
BENEFICIOS ESTÉTICOS Y DE CALIDAD DE VIDA.
Hoy, ¡UNA MIRADA DESDE EL AIRE HACIA NUESTRA CIUDAD! Nos muestra,
Una gran extensión:
Gris, sin vida, impermeable que absorbe el calor y lo libera a la atmosfera fortaleciendo el Efecto Isla de Calor; Un gran espacio muerto sin uso.
Evidentemente los techos o cubiertas de las edificaciones siguen siendo un recurso subutilizado, que bien podemos técnicamente implementar para: mitigar el daño ambiental, preservar el medio ambiente, mejorar paisajísticamente el entorno y por ende la calidad de vida, aquí se potencializa el aprovechamiento de dichos espacios volviéndolos funcionales.
Si acogemos y nos apropiamos multiplicadoramente de LOS TECHOS VERDES O CUBIERTAS AJARDINADAS como solución innovadora ambiental de invaluables e intangibles beneficios de todo orden a la humanidad, otro seria el panorama que observaríamos mañana al realizar nuevamente
¡UNA MIRADA DESDE EL AIRE HACIA NUESTRA CIUDAD! Esta vez nos mostraría:
La misma gran extensión, pero ahora:
Verde vegetal, con vida, permeable contribuyendo a la disminución del Efecto Isla de Calor; Un gran espacio vivo, funcional.
CALIDAD DEL AIRE En las áreas urbanas la vegetación se comporta como un gran pulmón, filtrando partículas y absorbiendo gases contaminantes. Aplicando en forma masiva LOS TECHOS VERDES O CUBIERTAS AJARDINADAS aportarían un gran efecto en este sentido.
AISLACIÓN ACÚSTICA Las superficies rígidas rebotan el sonido en vez de absorberlo. Las superficies vivas conformadas por vegetación y sustrato absorben el sonido. Este grado de absorción está directamente relacionado con el espesor del medio de crecimiento de la vegetación o espesor del sustrato. Estudios realizados señalan que 15cm de espesor del sustrato reducen hasta 40 decibeles al interior de la edificación, niveles mayores de disminución del sonido se alcanzan cuanto mayor sea el espesor de la capa de sustrato.